El mindfulness se basa en más de 30 años de estudio científico. La mayoría de las principales universidades del mundo, Harvard, MIT, Stanford, Yale, Oxford y Cambridge, por nombrar algunas, enseñan y/o investigan esta práctica. Esta interesante charla-vídeo de AnneMarie Rossi te informa de ello.
Esta charla es de un evento TEDx, organizado de manera independiente a las conferencias TED.
En esta influyente presentación, AnneMarie Rossi, una instructora que lleva la conciencia plena (mindfulness) a los refugios, comparte su investigación sobre cómo esta práctica nos puede ayudar a tener éxito y a romper los ciclos de trauma transgeneracional.
AnneMarie Rossi es la fundadora y directora de Be Mindful. Esta es una asociación sin ánimo de lucro de profesores de conciencia plena dedicados a hacer que la práctica sea accesible a todos.
Están enseñando en las escuelas estatales de Denver, St. Vrain, el Centro para Jóvenes sin Techo en Urban Peak y a través de la Cruz Roja.
Mientras terminaba sus estudios de grado en la Universidad de Colorado Denver (EE.UU.), ganó una beca del Programa de Oportunidades de Investigación para Estudiantes Universitarios. El objetivo era completar un estudio sobre el impacto de la enseñanza de la conciencia plena en estudiantes de cuarto grado de una escuela estatal en Denver.
Esta es una parte de su charla en TED
Harvard realizó un estudio de investigación. Rastrearon a más de 1.000 personas desde su nacimiento hasta los 32 años de edad, en busca de lo que hizo que alguien tenga éxito. ¿Qué característica o rasgo común se observó en un individuo exitoso? No era su raza, qué idioma hablaban, en qué barrio crecían o cuánto dinero tenían sus padres.
No fue lo bien que lo hicieron en las pruebas estandarizadas, o incluso su coeficiente de inteligencia. Fue el autocontrol. Aquellos que tuvieron éxito y que tenían buenas carreras. Aquellos con estabilidad financiera, relaciones amorosas y salud física. Todos aquellos fueron los que pudieron enfocarse, prestar atención y regular sus emociones. Ellos fueron los que practican la atención plena. No importa si tienes todos los iPads nuevos más brillantes. No importa si Stephen Hawking te está enseñando Matemáticas. Si no puedes concentrarte y prestar atención, ¿qué harás de bueno?
El mindfulness es la base para todos los demás aprendizajes. Es la base de todo el éxito que tendrás a lo largo de toda tu vida. Entonces, te pregunto por qué, si sabemos que este es el predictor individual más importante de éxito para los seres humanos. ¿Por qué no te lo estamos enseñando?
Los ejercicios de mindfulness están diseñados para entrenar a su cerebro para que tenga enfoque, atención y regulación emocional. Hay escucha consciente, comer, respirar, moverse; es una forma de participar en el momento presente, sin apego y sin juicio.
El aval científico del Mindfulness
El mindfulness se basa en más de 30 años de estudio científico. La mayoría de las principales universidades del mundo, Harvard, MIT, Stanford, Yale, Oxford y Cambridge, por nombrar algunas, enseñan y/o investigan esta práctica. De hecho, Oxford tiene una Maestría en mindfulness. Esto no es religión, no es tontería hippie, no es una idea que surgió en mi patio trasero.
Esto es ciencia. Existen literalmente miles de estudios que nos muestran que la práctica de mindfulness disminuye la depresión, la ansiedad y el estrés. Otros dicen que aumenta los sentimientos generales de bienestar, felicidad, concentración, atención y logros académicos.
Entonces, te vuelvo a preguntar. Si sabemos esto, ¿por qué no te estamos enseñando mindfulness?
Si te gustó te pido que le des a ME GUSTA en Facebook, Twitter, allí también está este artículo. ¡Gracias por COMPARTIRLO!
Además, para recibir los artículos que vamos publicando puedes suscribirte a esta Revista de Mindfulness en español. Puedes hacerlo en el margen derecho de esta web poniendo tu email y dándole al botón. ¡Gracias!